Las últimas

Crecen protestas contra Boluarte en Perú

Tiempo de lectura: ...

Los sindicatos peruanos convocaron  a una serie de protestas en todo el país en respuesta a las controversiales políticas implementadas por la administración de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso, considerado una “coalición autoritaria” por sus críticos.
Así, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), junto con diversas organizaciones sindicales y políticas, lideraron la movilización llevada a cabo este viernes en la emblemática Plaza Dos de Mayo, en Lima, detalló Telesur. Este movimiento cuenta con el apoyo de destacados partidos políticos, como Juntos por el Perú, que se posicionan en el espectro de la izquierda. 
En los últimos días además, las manifestaciones han cobrado fuerza tras los recientes eventos trágicos, como el accidente en la región Huancavelica que dejó más de 20 muertos, lo que impulsó al Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho a organizar un paro de 48 horas.
Las medidas de fuerza son sólo el comienzo de un calendario de movilizaciones que se intensificarán entre el 27 y el 29 de julio, coincidiendo con las celebraciones del aniversario de la independencia de Perú, donde la presidenta Boluarte tiene previsto dirigirse a la nación.
Por otra parte, un informe de Amnistía Internacional (AI) señaló en las últimas horas que la presidenta Dina Boluarte tendría responsabilidad penal como autora mediata de la represión a las protestas contra su gobierno que dejó medio centenar de muertos y más de mil heridos, detalló Página12. 

Estás leyendo:

Las últimas

Crecen protestas contra Boluarte en Perú