Las últimas

Criptoestafa: primera querella de la sociedad civil

Tiempo de lectura: ...

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) solicitó este viernes ser aceptado como querellante en la causa por el escándalo del criptoactivo $LIBRA y señaló que el presidente Javier Milei debe ser investigado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública. 
La presentación judicial califica al hecho como “un caso excepcional de corrupción, por ser prácticamente flagrante y estar probado casi en su totalidad a través de medios de prueba de público conocimiento”. Además, advirtió sobre el riesgo de que la fiscalía complejice innecesariamente la investigación para dilatar y así favorecer la impunidad.
La querella del CIPCE es la primera que se presenta bajo la figura de “querellante de la sociedad civil”, que el Código Procesal Penal de la Nación habilita a asociaciones civiles ante casos de graves violaciones a los derechos humanos.
Pedro Biscay, directivo del CIPCE a cargo de la querella, afirmó que “la Justicia federal debe demostrar si, como dice el Gobierno, el que las hace la paga, o si esa regla no rige para quienes gobiernan” y agregó: “No es usual que un caso de corrupción sea cometido a la vista de todos. Debemos evitar que Comodoro Py y la Procuración General conviertan este caso en una prenda de negociación con el Gobierno, como suelen hacer ante este tipo de episodios”.
La querella imputa al Presidente Javier Milei haber publicado un mensaje en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025, promocionando el token $LIBRA, perteneciente al proyecto privado “Viva La Libertad Project”. Tras esta publicación, el valor del criptoactivo experimentó un rápido aumento, pasando de $0,10 a un máximo de $4,50 aproximadamente.

Estás leyendo:

Las últimas

Criptoestafa: primera querella de la sociedad civil

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.