18 de octubre de 2025
Tras el robo del archivo del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino, el abogado querellante en causas por crímenes de lesa humanidad Pablo Llonto presentó una denuncia ante la Cámara Federal.
El letrado solicitó que se inicie “una exhaustiva investigación para el hallazgo del archivo o de la probable microfilmación del mismo, o de la sustracción de gran parte de ese material”, detalló Tiempo Argentino.
El archivo robado contiene miles de documentos con información de ciudadanos argentinos y en especial de militantes políticos de los años 60,70 y 80 que fueron víctimas de miles de desapariciones forzadas, homicidios, privaciones de libertad, tormentos y otros delitos.
Llonto indicó que la denuncia fue presentada el martes pasado y que cayó en manos de la jueza María Servini y el fiscal es Eduardo Taiano. Y contó que le compete a la Justicia Federal porque la sede del Batallón y la sede de su archivo se encontraban en la intersección de las calles Viamonte y Callao, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El robo del archivo no es para nada menor. De los centenares de causas que han tramitado y tramitan en la Justicia Federal de todo el país por crímenes de lesa humanidad -que fueron reabiertas en 2003- se desprende: “Que el registro de cada uno de los secuestros, asesinatos, actos de tortura, allanamientos y miles de crímenes cometidos durante el período 1976-1983; fueron recopilados en el archivo del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército Argentino”, explicó Llonto.