Las últimas

Desclasificación de archivos franquistas

Tiempo de lectura: ...

El Consejo de Ministros de España aprobó el proyecto de la futura Ley de Información Clasificada, una normativa que apunta a la desclasificación de los secretos del franquismo y la Transición, a la vez que deroga la todavía vigente Ley de Secretos Oficiales, aprobada por el dictador en 1968. La ley sanciona la desclasificación automática de la información de más de 45 años de antigüedad. En el caso de información clasificada como alto secreto, este plazo podría prorrogarse hasta 15 años más, impidiendo el acceso a documentos datados después del ´65. Una excepción más: la posible vinculación de la desclasificación de algunos documentos a la finalización de determinado evento o al fallecimiento de una persona. «Esta ley supone la superación de una rémora, de una norma preconstitucional y de herencia franquista», contestó el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, durante el anuncio posterior al Consejo. Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), declaró: «Queremos que se desclasifiquen los documentos que prueban la implicación de la Iglesia católica en los crímenes y en el mantenimiento de la dictadura, así como la información sobre empresarios y adeptos beneficiados por las expropiaciones y la corrupción del régimen. Y sobre las relaciones de cooperación entre Franco y la Alemania nazi».

Estás leyendo:

Las últimas

Desclasificación de archivos franquistas

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.