Las últimas

El FMI reconoció “shocks externos”

Tiempo de lectura: ...

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe correspondiente a la quinta y sexta revisiones del acuerdo dentro del Servicio Ampliado para la Argentina, consideró que el programa tuvo que ser recalibrado debido a que “shocks externos” dificultaron la concreción de los objetivos principales de acumulación de reservas y reducción del déficit primario.
Mediante un informe dado a conocer este viernes, el organismo indicó que “el programa se ha desviado como reflejo de la sequía histórica junto con retrasos en las políticas”, informó el diario Crónica. Por ese motivo, continuó el FMI, los objetivos “de acumulación neta de reservas internacionales (RIN), equilibrio fiscal primario y de financiación del déficit fiscal se perdieron por amplios márgenes”.
A su vez, se indicó que la “implementación de programas decisivos, la formulación de políticas ágiles y la planificación de contingencias siguen siendo imperativo, y es posible que se necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad”.
El Fondo dijo a su vez que un “amplio apoyo político y la apropiación del programa siguen siendo fundamentales en el corto y mediano plazo, ya que resolver los profundos desafíos del país requerirá esfuerzos continuos de las futuras administraciones”.
En tanto, respecto de las reservas internacionales, el organismo financiero internacional sostuvo que se prevé que el nuevo paquete aumente las netas en “alrededor de 8.000 millones de dólares entre agosto y diciembre”, mientras que, afirmó, “será necesario un mayor control del gasto durante el período electoral, incluso para proteger el gasto social y de infraestructura prioritario”.


Estás leyendo:

Las últimas

El FMI reconoció “shocks externos”