Las últimas

Empezarán a buscar fosas clandestinas en subsuelo de El Vesubio

Tiempo de lectura: ...

Este sábado comenzó la exploración sobre el predio y será la antesala de los trabajos de rastreo de restos humanos que el Equipo Argentino de Antropologia Forense junto a Gendarmería Nacional realizarán mediante el sistema de georadar en lo que fue el centro clandestino de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) “El Vesubio” que funcionó entre marzo de 1976 y septiembre de 1978.
La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense junto a familiares y sobrevivientes del Ex CCD El Vesubio y personal del Juzgado N° 3 de Comodoro Py participaron de la exploración y la directora de Querellas y Sitios, Verónica Bogliano señaló que este proceso “no se inicia hoy. Va a llevar un tiempo y es tan importante para los procesos de Memoria Verdad y Justicia en el aporte de pruebas. A pesar de que pasaron 48 años seguimos encontrando pruebas, hechos y situaciones que nos acercan un poco más a la verdad a pesar del silencio de los represores permanentemente”.
El Vesubio se encontraba bajo el control operativo del Comando Primer Cuerpo de Ejército, ubicado en La Tablada, provincia de Buenos Aires. Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, aquí permanecieron secuestrados más de 1500 hombres y mujeres perseguidos por su militancia política, social y sindical.
A partir de la firma del convenio entre la Secretaría de Derechos Humanos y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires en 2022, se está desarrollando el proyecto de creación de un Espacio para la Memoria con el fin de elaborar el plan de excavaciones arqueológicas y el trabajo de investigación y pedagógico sobre lo allí ocurrido, informaron desde el gobierno bonaerense.
Respecto de los juzgamientos, en lo que se conoció como Vesubio I, el Tribunal Oral Federal N°4 condenó en 2011 a siete represores a penas de entre 18 años y prisión perpetua en cárcel común por 156 crímenes de lesa humanidad cometidos en este  centro. En el segundo tramo de este juicio oral y público, se condenó a Gustavo Adolfo Cacivio, Néstor Norberto Cendón, Jorge Raúl Crespi y Federico Antonio Minicucci a prisión perpetua. En el llamado Vesubio III, seis miembros del Servicio Penitenciario Federal y dos oficiales del Ejército recibieron penas que van desde perpetua a tres años y medio de prisión. El tribunal consideró, además, que la violencia sexual sufrida por las mujeres en este centro clandestino fue “específica, sistemática y planificada”, detalló Tiempo Argentino.

Estás leyendo:

Las últimas

Empezarán a buscar fosas clandestinas en subsuelo de El Vesubio