Las últimas

Empleo precario crece más que el registrado

Tiempo de lectura: ...

Según un estudio de la consultora ExQuanti basado en datos oficiales, la Argentina atraviesa un panorama laboral crítico: el empleo de calidad lleva 15 años estancado, y, de mantenerse la tendencia actual, la mitad de los trabajadores podría estar en la informalidad dentro de diez años.
Los datos relevados permiten advertir que el empleo no registrado crece tres veces más rápido que el empleo total, alcanzando ya el 42% en el primer trimestre de 2025.
El trabajo formal, según el SIPA, no ha mostrado crecimiento en la última década: hoy hay 6,2 millones de trabajadores registrados, la misma cifra que en 2015, pese al aumento poblacional, consignó el portal infogremiales.com.ar.
Los datos de ExQuanti muestran que la informalidad pasó del 40,8% a principios de 2024 al 42% en igual período de 2025, superando incluso el 41,4% registrado al final del gobierno de Alberto Fernández. Aunque el desempleo se mantiene estable (7,9% en el primer trimestre de 2025), preocupa la caída en la tasa de actividad, lo que podría reflejar un “efecto desaliento” ante la falta de oportunidades laborales.
Otro fenómeno preocupante es el aumento del monotributo, que creció un 56% entre 2012 y 2024, mientras el empleo privado formal solo subió un 3%. La Secretaría de Trabajo advirtió que muchos de estos monotributistas son, en realidad, trabajadores en relación de dependencia sin los aportes correspondientes, lo que profundiza la precarización.

Estás leyendo:

Las últimas

Empleo precario crece más que el registrado

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.