7 de noviembre de 2025
La reforma del mercado eléctrico, que avanza hacia un esquema con mayor participación privada y mínima intervención estatal, arrancó con una sorpresa: los usuarios residenciales pagarán tarifas más altas que la industria y el comercio durante los próximos meses. Según especialistas, la tendencia se revertirá en invierno. Así lo establece la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que fijó los nuevos precios mayoristas de la electricidad a partir de noviembre. El Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para los hogares quedó entre $ 56.054 y $ 58.281 por MWh hasta abril de 2026, mientras que los grandes usuarios abonarán entre $ 47.310 y $ 51.633, según la categoría y el horario de consumo. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, los hogares enfrentarán subas de entre 3,4 % y 4,1 %, mientras que las industrias y comercios tendrán variaciones que van desde un alza del 2,2 % hasta una baja del 10,3 %. De mayo a octubre, la situación se invertirá: con precios del gas, gasoil y fuel oil entre 4,5 y US$ 20, los grandes usuarios pagarán tarifas más altas que los hogares.
