13 de julio de 2024
Juan Grabois solicitará a la Justicia que cite a declarar a integrantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, para que informen si hubo desvíos o abusos en los comedores a los cuales debían llegar los alimentos retenidos por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. A su vez, el abogado señaló que los alimentos por los que se planteó el reclamo ante la justicia federal, y fueron entregados, alcanzan sólo para un mes.
El dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, MTE, Juan Grabois, querellante en la causa contra la ministra, señaló que los alimentos por los que se planteó el reclamo ante la justicia federal alcanzan sólo para un mes, detalló Página12, y que el Estado no hizo compras para sostener la continuidad de la asistencia en momentos en que ha duplicado la pobreza extrema.
En la organización están a la espera de una definición de otro fuero, el contencioso administrativo, sobre un amparo más general, destinado a que se restablezca el envío de insumos a todos los comedores y merenderos. Existen unos 600 de estos lugares que tenían convenios con el Proyecto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sujetos a mecanismos de rendición de cuentas y controles, pese a lo que siguen sin ser abastecidos por Pettovello que, argumentando hechos de corrupción, les ha cortado los alimentos a todos.
Por este motivo, se pedirá que la justicia cite a declarar al PNUD, para que informe si en estos comedores se encontró alguna vez situaciones de desvíos o abusos.