8 de septiembre de 2023
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordó con los cinco sindicatos de maestros con representación nacional -Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET- actualizar el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado. Así, el haber de un maestro de grado, de jornada simple y sin antigüedad pasará de 165 mil a 200 mil pesos a partir de septiembre y alcanzará los 250 mil pesos en diciembre.
Dicho acuerdo, que abarca a los maestros de todo el país, fue el resultado de la reunión paritaria celebrada este viernes en la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros del Palacio Sarmiento. Allí, funcionarios y sindicalistas consensuaron, además, un aumento de 7500 pesos para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y un incremento en concepto de conectividad, que llegará a 28.700 pesos a partir de este mes. También fue aprobado el proyecto de “Erradicación, prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso sufridos por las y los trabajadores de la educación”, una demanda que los gremios vienen impulsando en las últimas reuniones.
Por otra parte, Perczyk, advirtió este viernes que la Argentina “necesita un acuerdo de unidad nacional para defender al Estado como único garante del desarrollo y así poder ofrecer una educación mejor y más justa”, dado que el rol estatal en la cuestión educativa “significa garantizar una educación de calidad, calendarios escolares completos y una escuela accesible para todos”.
Las declaraciones tuvieron lugar en la inauguración del 90° plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la ciudad sanluiseña de La Punta, donde el funcionario hizo un llamado en defensa de la educación pública y cuestionó la idea de la privatización de ese servicio.