Las últimas

Expedición en busca del “Titanic argentino”

Tiempo de lectura: ...

Así denominaron al buque de pasajeros Monte Cervantes, hundido desde 1930 frente a la costa de la ciudad de Ushuaia, en el Canal Beagle, y al cual ahora un grupo de expertos en ingeniería submarina intentará llegar con buzos y robots.
La expedición, que no tiene fines económicos y persigue la exploración y documentación del patrimonio cultural de la zona, es liderada por el ingeniero argentino Carlos Pane junto a un grupo de sus alumnos universitarios, señala Télam.
El descenso a las heladas aguas del Beagle se realizará entre el sábado 15 y el domingo 16 de julio y buscará arribar hasta donde se encuentran las cabinas de la embarcación, a unos 35 o 40 metros de profundidad, ya que el casco se encuentra en otro sitio cercano, pero hundido a 140 metros. Según indicaron, la misión tiene como fin encontrar y filmar la “lámpara de navegación”, un artefacto “del tamaño de una heladera” que se utilizaba para que el barco pudiera ser divisado por otras naves en alta mar, aunque también se explorarán más restos del naufragio.
El Monte Cervantes era un buque mixto de carga y pasajeros alemán botado el 25 de agosto de 1927 que unía Buenos Aires con Punta Arenas, en Chile, pasando por Puerto Madryn en Chubut.
El 22 de enero de 1930, después de una escala de 15 horas en Ushuaia, que por esa época estaba habitada por 800 pobladores, zarpó desde la capital fueguina y al poco tiempo chocó contra un bajo fondo en el paso Les Eclaireurs. Aunque el barco comenzó a hundirse, el capitán Teodoro Dreyer logró maniobrar hasta unos islotes y allí la tripulación pudo bajar los botes salvavidas y proteger a los 1.500 pasajeros.

Estás leyendo:

Las últimas

Expedición en busca del “Titanic argentino”