30 de octubre de 2025
En un contexto de caída del consumo desde hace 22 meses, el uso del crédito para financiar el consumo en supermercados se vuelve cada vez más habitual, por lo que cada vez hay más familias endeudadas para afrontar gastos básicos cotidianos. Al mismo tiempo, crece la morosidad en este segmento. La información surge de un informe del Centro Ra de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Destacan que, si bien hubo una leve reducción, entre diciembre de 2023 –inicio de la gestión de Javier Milei– y mayo de 2025 su participación en las compras aumentó de manera significativa del 39% al 45% del total. «Este avance del crédito se dio en paralelo a una disminución del uso de otros medios de pago. Las tarjetas de débito retrocedieron del 34% al 26%, mientras que el efectivo pasó del 20% al 16%. En contraste, el uso de billeteras virtuales se expandió en 6 puntos porcentuales, al pasar del 7% al 13% del total de las operaciones», precisan.
