Las últimas

Fracaso de la misión rusa a la Luna

Tiempo de lectura: ...

Luna-25 «dejó de existir tras una colisión». De esta manera la agencia espacial Roscosmos dio a conocer el final de lo que fue la primera misión lunar de Rusia en este siglo, a años de distancia del poder espacial que tuvo siendo la Unión Soviética en la Guerra Fría. Hoy, Rusia no solo compite con India, cuya nave Chandrayaan-3 tiene previsto alunizar esta semana, sino que también con China y Estados Unidos, que tienen ambiciones lunares avanzadas. El sábado 19 de agosto, la agencia informó de una “situación anormal» a la que los especialistas le prestaron especial atención y estaban analizando. A las 14:57 hora de la capital rusa (11:57 GMT) se confirmó que la comunicación con la sonda «se interrumpió», pero fue ayer que la agencia dio a conocer la información preliminar de lo sucedido. Según el comunicado publicado, el motivo del accidente fue «la desviación de los parámetros reales de impulso», que fueron calculados con anterioridad. Los rusos esperaban llegar al Polo Sur de la Luna, lo que los hubiera consagrado como los primeros en la historia en lograrlo y habrían llegado antes que la sonda india Chandrayaan-3, la cual ya tiene el camino despejado para ser pionera en este alunizaje, que se espera para el próximo miércoles 23 de agosto. Su lanzamiento fue el pasado 14 de julio.

Estás leyendo:

Las últimas

Fracaso de la misión rusa a la Luna