18 de septiembre de 2025
Más de 230 manifestaciones se han registrado este jueves en Francia, en una muestra de indignación ante los inminentes recortes de presupuesto. Sindicatos de múltiples sectores exigen al Gobierno un mayor gasto en los servicios públicos, más impuestos a los ricos y la anulación de una reforma estatal de pensiones ampliamente rechazada. Con un despliegue de seguridad masivo -hay al menos 80.000 policías y gendarmes, drones, blindados y cañones de agua en las calles- y el ministerio del Interior galo denunciando sabotajes en autobuses y red de agua en Bretaña, los principales sindicatos de Francia han convocado una huelga nacional y protestas masivas contra el proyecto de presupuesto de 2026 del gobierno. Por caso, un tercio de los profesores se reporta en huelga. Jean-Luc Mélenchon, fundador de Francia Insumisa, advirtió tras las huelgas nacionales que «este es un acontecimiento que tendrá un impacto político bastante profundo» y reclamó que el ministro Sébastien Lecornu se someta a un voto de confianza, «como lo hizo François Bayrou antes que él… O se enfrenta al voto de confianza, o presentaremos una moción de censura. Lo ideal sería que la votación se realizara lo antes posible», añadió, reafirmando su deseo de ver a Emmanuel Macron fuera de la presidencia.