Las últimas

Informan sobre «uso desproporcionado de la fuerza» en Jujuy

Tiempo de lectura: ...

Mientras continúa la investigación judicial por la represión en Jujuy, ocurrida en el mes de junio, ocho organizaciones civiles con trabajo internacional viajaron hacia la provincia para determinar el accionar policial ante las manifestaciones que solicitaban el incremento salarial de docentes y la suspensión de la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales. «La reforma, lejos de haber contribuido a generar un clima de convivencia democrática, parece haber exacerbado la fractura y polarización previamente existente», sostuvo la misión internacional, que estuvo en Jujuy entre el 21 y 25 de agosto con el objetivo de conocer el resguardo de los derechos humanos y la preservación ambiental en la nueva legislación. Para ello se reunieron con autoridades provinciales, diputados locales, representantes de la Fiscalía y comunidades originarias, «con ánimo de aportar a la construcción del diálogo social». El informe también dio cuenta del «uso desproporcionado de la fuerza» y de armas «menos letales» para la dispersión de la protesta, detenciones arbitrarias y multas o contravenciones a representantes de las manifestaciones. Las violaciones de derechos humanos se registraron en las localidades donde se concentraron los principales focos de movilización y cortes de ruta, como Abra Pampa, La Quiaca, Salinas Grandes, Susques, Humahuaca y Purmamarca.

Estás leyendo:

Las últimas

Informan sobre «uso desproporcionado de la fuerza» en Jujuy