23 de junio de 2024
Esta semana tendrá lugar un nuevo juicio oral y público por crímenes sucedidos en la ciudad de La Plata durante la última dictadura cívico militar. El proceso estará a cargo del Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata a partir de este jueves. Así, la jueza Karina Yabor y los jueces Adrián Basso y Ricardo Basilico oirán los cargos que pesan contra el médico de la Policía bonaerense retirado Jorge Bergés, el policía bonaerense retirado Pedro Muñoz y el teniente retirado del Regimiento de Granaderos a Caballo José Ignacio Saravia Day. Mientras Bergés recibió varias condenas por su injerencia en violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, para Saravia Day y Muñoz se trata del primer juicio, informó Página12.
Bergés fue uno de los condenados en aquel proceso que repasó crímenes sucedidos en unos seis centros clandestinos que integraron el Circuito Camps, entre los que figuró la Comisaría 5ta, comandada por entonces jefe de la Policía bonaerense Ramón Camps y su ladero Etchecolatz, un lugar que no sólo fue centro de detención y tortura sino también maternidad clandestina. En esta ocasión, el represor deberá responder por el secuestro y los martirios que el sobreviviente de la dictadura y desaparecido en democracia Jorge Julio López sufrió en esa comisaría.
En tanto, Pedro Raúl Muñoz, efectivo de la bonaerense en esa dependencia y uno de los represores identificados por López durante sus testimonios en el marco del proceso de juzgamiento a genocidas, fue indagado y procesado a principios de la década pasada. Sobre él recae la responsabilidad por la inmensa mayoría de los casos que serán revisados post feria judicial.
El otro acusado en debate es Saravia Day, estuvo prófugo hasta 2017, cuando fue descubierto en su escondite: una quinta en las afueras de San Salvador de Jujuy. El teniente retirado, quien declaró en el juicio por la verdad a fines de la década de los 90, está acusado del secuestro y las torturas que en 1976 sufrieron José Aleksoski, Juan Ignacio Araujo y Roberto Campos, que por entonces cumplían el servicio militar obligatorio y fueron mantenidos cautivos en la Comisaría 5ta. Aleksoski permanece desaparecido. Araujo y Campos sobrevivieron. Sus secuestros y torturas son algunos de los pocos casos nuevos que serán ventilados en el debate.