17 de octubre de 2024
La inversión nacional en Educación cayó un 40% este año en comparación con 2023. La caída fue de 40,2% si se analizan los fondos vigentes para la función Educación y Cultura» dentro del presupuesto nacional. Si, en cambio, se miran solo los fondos de la secretaría (ex ministerio) de Educación de la Nación, el desplome de este año fue del 43% medido en términos reales, según el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. La magnitud del recorte aplicado sobre el sistema educativo es casi del doble del ajuste general del gasto público nacional (21,1%), según surge de comparar la ejecución de 2023 con el crédito vigente de 2024. Y esa caída no llegará a revertirse en 2025, según lo proyectado en el presupuesto, de acuerdo con el documento, titulado Presupuesto educativo nacional 2025, elaborado por Javier Curcio (economista de la UBA y Conicet), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (investigadoras del Observatorio de Argentinos por la Educación). A contramano del discurso de Javier Milei, la «motosierra» nacional afectó más fuertemente a la educación básica (las escuelas) que a la educación superior (las universidades). Entre 2023 y 2024 (con datos al 22 de septiembre), el recorte de fondos para las universidades fue del 30%.