18 de mayo de 2025
Según un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), la jubilación mínima está perdiendo valor frente a la inflación desde diciembre de 2024 tras un período de estancamiento. En ello influye también el congelamiento del bono compensatorio en
$ 70.000.
El trabajo de la UCA señaló que en abril el haber mínimo jubilatorio fue de $ 285.821 sin bono compensatorio y de $ 355.821 incluyendo esta cifra extra de $ 70.000. “Estos montos se mantienen cercanos al promedio del primer trimestre del año ajustado por inflación ($ 363.774), pero se percibe una tendencia a la baja en los montos reales desde diciembre de 2024”, observó la UCA, informó Tiempo Argentino.
Si bien en abril de 2024 entró en vigencia una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, según la cual los haberes se actualizan a partir del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Indec de dos meses atrás, el relevamiento de la Universidad, llamado “El haber mínimo jubilatorio real durante la posconvertibilidad”, advierte que la nueva fórmula “permitió una relativa recuperación de la jubilación mínima durante el segundo trimestre de ese año”.
No obstante, a partir del tercer trimestre de 2024, “su valor a precios corrientes se estabilizó alrededor de los $ 366.000 incluyendo el bono compensatorio. El valor más alto en este período se alcanzó en junio con $ 374.264, y a partir de entonces se observa una tendencia a la baja en los montos reales. Esta se debe a que el bono compensatorio se mantiene constante desde marzo del año pasado, a diferencia del haber jubilatorio”, señaló el trabajo.