Las últimas

Jubilaciones mínimas en picada, peor que hace siete años atrás

Tiempo de lectura: ...

De acuerdo a un informe elaborado por Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), desde 2017, los jubilados que perciben la mínima perdieron un 26% de su poder de compra. “En términos de junio de 2024, el haber promedio mensual en 2017 equivalía a $370.000”, señaló Argañaraz. 
A partir de entonces, las jubilaciones comenzaron a disminuir, detalla el trabajo, alcanzando un mínimo de $212.400 en febrero de este año. “Este fue el mes de menor poder adquisitivo de los últimos años, con una caída del 43% respecto al promedio de 2017”, explicó, consignó Noticias Argentinas.
En tanto, durante marzo, abril y mayo, las jubilaciones empezaron a incrementarse, pero aún se mantienen lejos de los valores de 2017. “El monto de mayo, incluido el bono de $70.000, fue de $273.000 en términos constantes. Desde el mínimo de febrero, el poder adquisitivo de la jubilación subió un 29%, pero sigue siendo un 26% inferior al promedio de 2017”, indicó el especialista.
Argañaraz advirtió que, bajo el actual esquema de ajuste mensual, si la inflación se mantiene relativamente constante, los haberes reales se estabilizarán en los valores actuales, que están muy por debajo de los niveles de 2017 y dijo: “Un jubilado necesitaría $97.000 adicionales por mes para recuperar el poder de compra que tenía en 2017”.

Estás leyendo:

Las últimas

Jubilaciones mínimas en picada, peor que hace siete años atrás