13 de agosto de 2023
De acuerdo a las estimaciones de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), el Día de las Infancias, que se celebra el próximo 20 de agosto, representa el 60% de las ventas anuales de las jugueterías y siete de cada 10 regalos que se realizan son un juguete.
En esta oportunidad, sin dudas el boom del lanzamiento de la película Barbie genera muchas expectativas en el sector, que cuenta con productos nacionales con licencias de Mattel: Argentina es uno de los únicos países del mundo (además de China y México) que produce y exporta a la región productos como juegos de masas y slime con la marca Barbie, con precios desde los $ 1.190.
Respecto de la modalidad de compra, en el 2023, la venta online mantiene una participación del 20% del total de las ventas debido a que es uno de los nuevos hábitos que se generaron y quedaron instalados desde la pandemia, indicó la CAIJ.
Consultada por la agencia Télam, Cristina Caffaro, Marketing Manager de Vulcanita, uno de los mayores distribuidores y fabricantes de marcas de juguetes en la Argentina, afirmó que “se espera un ticket promedio de alrededor de los $ 7.000 para jugueterías”.
Por otra parte, según el informe de Contabilium -sistema de facturación electrónica- en la semana del 27 de julio al 10 de agosto 2023, previo al Día de las Infancias, se registró un crecimiento en el volumen de facturación por ventas online de 190,02% respecto de la semana del 29 de julio al 12 de agosto 2022.
“Las categorías y productos más demandados son electrónica, tecnología, juguetes, indumentaria, calzado y los productos más solicitados son tablets, celulares, auriculares, zapatillas, camisetas y remeras”, señaló Leandro Halfon, CEO y fundador de Contabilium.