18 de octubre de 2025
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi hizo lugar este viernes a la apelación de los integrantes de la comisión que investiga el caso $LIBRA y ahora será la Sala I de la Cámara Federal —que ya fijó audiencia para el 27 de octubre— la que deberá resolver si los funcionarios que se negaron a comparecer podrán ser citados de manera compulsiva para declarar. En la Casa Rosada habían celebrado como un triunfo la negativa inicial del magistrado a conceder el auxilio de la fuerza pública solicitado por la comisión investigadora, pero ahora el escenario cambió. Entre los apuntados figuran la hermana del Presidente, Karina Milei; Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción; y María Florencia Zicavo, designada por el Gobierno para investigar el caso, aunque en esta instancia la Cámara deberá pronunciarse primero sobre Melik y Zicavo. En paralelo los integrantes de la comisión investigadora esperan al lunes cuando se vence el plazo para que el juez responda el pedido por escrito que hicieron los diputados para acceder al expediente judicial, informó Página12.
Tras la decisión de Martínez de Giorgi, se abre una nueva oportunidad para los integrantes de la comisión investigadora que buscan determinar el grado de participación y responsabilidad política del presidente Javier Milei, su hermana Karina, el vocero Manuel Adorni, el ministro Luis Caputo y otros funcionarios implicados en la promoción y difusión de la cripto estafa.
De acuerdo a su reglamento, la comisión tiene plazo hasta el 10 de noviembre de 2025 para producir y reunir toda la prueba antes de elevar su informe final a la Cámara de Diputados. La Cámara Federal fijó recién para el 27 de octubre la audiencia en la que las partes podrán presentar sus argumentos —de manera oral o por escrito— antes de resolver si se habilita o no el uso de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de los funcionarios.