16 de septiembre de 2023
Modificar el sistema financiero global, exigir un mayor compromiso a los países industrializados por el cambio climático y profundizar la cooperación entre el Sur Global, sobre todo en ciencia y tecnología, tales fueron los puntos centrales de los discursos con los cuales abrió la cumbre del G77+China que comenzó este viernes en La Habana, Cuba.
“El mundo les está fallando a los países en desarrollo”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en una de las frases de mayor resonancia que dejó el primer día de la cita que concluirá este sábado con la presentación de una declaración final que ya fue consensuada por los 134 Estados que conforman el bloque.
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Gustavo Petro; de Nicaragua, Daniel Ortega; y de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron algunos de los mandatarios de la región que acudieron al lugar de la cumbre, de la que también participaron jefes de delegaciones de países de África, Medio Oriente y el Sudeste asiático.
En el caso de la Argentina, el presidente Alberto Fernández llamó a “cambiar el sistema financiero” global y planteó que los países del Sur Global tienen una “enorme oportunidad de exigir igualdad”.
Durante los 19 minutos que duró su alocución, afirmó que “la globalización poco a poco fue fracasando” y que “hoy estamos viviendo un cambio de época”. En esa línea, sostuvo que “la hegemonía estadounidense no es la que fue y hay una Europa en una crisis que empezó con el Brexit y sigue con la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano”, mientras al mismo tiempo aparecieron “dos potencias enormes como China e India que cambian diametralmente el comercio internacional”.
Dentro de esas transformaciones geopolíticas valoró a los Brics, el grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que al partir del 1 de enero próximo se sumarán la Argentina y otras naciones, que “representan el 44 por ciento de la humanidad y el 36 por ciento del PBI”, por lo que ya es “más del G-7”.
El mandatario argentino celebró además la decisión tomada en la cumbre del G-20 en India de sumar a la Unión África como miembro permanente y repitió que también solicitó que se incorpore a la Celac. “Es imperioso que el Caribe sea oído, porque los tifones, los ciclones, las tormentas, el ascenso de los mares, a quienes más lastima es a los países del Caribe”, detalló, en referencia al cambio climático, uno de los ejes de declaración final de la cumbre que se oficializará este sábado.