Las últimas

La Iglesia denuncia un “plan de exclusión y pobreza”

Tiempo de lectura: ...

Los Departamentos de Pastoral Social, Justicia y Paz y la Vicaría de Solidaridad de la diócesis católica de Quilmes emitieron un documento conjunto con motivo del nuevo aniversario del golpe cívico-militar en el que denuncian que “este modelo sólo genera exclusión y más pobreza. Y necesita de la violencia, la guerra y la represión para imponerse. Los trabajadores, los niños, los jóvenes, los abuelos, los más débiles, son las víctimas de este sistema”.
Según informó Página12, en el mismo texto los organismos sociales de la diócesis que conduce el obispo Carlos Tissera, renuevan su compromiso con “los derechos humanos, el valor de la democracia, en que otro mundo es posible” y, dicen, “estamos en contra de todos los signos de muerte” mientras “seguimos pidiendo por Memoria, Verdad y Justicia”.
En otro tramo del texto, los católicos de Quilmes advierten que “el actual gobierno nacional ha avanzado en el desmantelamiento de las políticas de derechos humanos, en el vaciamiento de los lugares de memoria, en la reinstalación de la ‘teoría de los dos demonios’ -y, peor aún, la figura de ‘un solo demonio’ al que se deberían enfrentar ‘los argentinos de bien’-, en la desacreditación de los organismos de derechos humanos, en ataques más directos o más solapados a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo”. Sintetizando todo en “el desprecio efectivo por la Verdad y la Justicia”.
Con tristeza y “luego de tantas luchas y conquistas”, señalan los organismos sociales de la Iglesia de Quilmes, “nuestro país parece asistir al despliegue de ‘un plan sistemático’ o ‘estrategia de desigualdad’ ” que consiste en “desindustrialización, transferencia de ingresos a los sectores más concentrados de la economía con el consecuente empobrecimiento de las mayorías populares, precarización laboral, lapidación de los recursos naturales, menosprecio de las minorías y de los pueblos originarios”.
Los católicos quilmeños sostienen además,  que lo expuesto “no es una nueva metodología”. Y precisan que “este saqueo necesita el uso de la fuerza para consolidarse”. También, sin dejar atrás la ilusión por un futuro mejor, manifiestan que “estamos actualmente en esta difícil coyuntura” pero “a tiempo de reflexionar y anteponer a la violencia institucional y a los discursos de odio, la palabra serena y la decisión de seguir apostando por la vida y la esperanza de quienes trabajamos por la paz como fruto de la justicia”.

Estás leyendo:

Las últimas

La Iglesia denuncia un “plan de exclusión y pobreza”

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.