21 de julio de 2024
De acuerdo al índice elaborado por el Director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín González-Rozada, denominado Nowcast de Pobreza, esta situación alcanzó al 50,5% de la población durante el primer semestre de 2024 (enero-junio) y afecta a 23 millones de personas en todo el país.
Dicho índice, detalló Noticias Argentinas, se elabora trimestralmente en base a la Canasta Básica Total (CBT) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Su metodología se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral: “Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 214,8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza”, precisó el trabajo.
A lo largo de los primeros seis meses del año, se advirtió un promedio ponderado de la cifra de pobres de 52,6% durante el período comprendido entre enero y marzo, mientras entre abril y junio es de 48,5%.
Si se contemplan los datos del último censo del INDEC, en donde se detalla que hay 45.892.285 ciudadanos, da un porcentaje semestral del 50,5% a la población total. Con lo que el Nowcast concluye que en la Argentina hay más de 23 millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza.