Las últimas

La reforma previsional como parte del acuerdo con el FMI

Tiempo de lectura: ...

El Gobierno se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional a llevar adelante una transformación profunda del sistema previsional argentino, una iniciativa que forma parte de los compromisos estructurales incluidos en el programa con el FMI, consignó el portal iprofesional.com. Este proceso, que se extenderá durante los próximos cuatro años, tiene como meta central, según lo acordado, afianzar la estabilidad macroeconómica del país.
La reforma previsional figura como uno de los “criterios estructurales” del programa, es decir, una de las promesas que no se pueden patear. Según el texto oficial, el objetivo será “mejorar la equidad y la sostenibilidad del sistema”.
El sistema actual, al que se acusa de estar fragmentado y de no alinear bien los aportes con los beneficios, quedará bajo la lupa, detalló baenegocios.com. 
El pasado jueves, el politólogo y exdiputado nacional por Consenso Federal Alejandro ‘Topo’ Rodríguez había asegurado a modo de anticipo: “Entre las condiciones que impondrá el FMI con la aprobación del nuevo programa del organismo para Argentina, se incluye la reforma jubilatoria”, consignó el portal andigital.com.ar.
En sus redes sociales, Rodríguez explicaba que las exigencias del Fondo se sintetizan en un aumento de la edad jubilatoria, que pasaría de los actuales 60 a 65 años para de las mujeres; y de los actuales 65 a 68/70 años para los varones. A su vez, prevé una suba de los años de aporte -de 30 a 35-.
Si bien aún no trascendieron los detalles finos de esa reforma, si se sabe que se inscribe dentro de un plan fiscal más amplio exigido por el Fondo, orientado al equilibrio de las cuentas públicas, detalló el portal iprofesional.com.

Estás leyendo:

Las últimas

La reforma previsional como parte del acuerdo con el FMI

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.