Las últimas

La vicepresidenta ponderó que se haya dicho la verdad sobre el FMI

Tiempo de lectura: ...

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este sábado que en economía “no se puede hacer ficción” porque “la realidad termina estallando” y destacó que el titular de la cartera de Hacienda y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, haya dicho “la verdad al país sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Sus expresiones tuvieron lugar durante la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”, a 20 años de su publicación, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), oportunidad en la cual Cristina Kirchner valoró “la decisión de decirle a los argentinos y argentinas la verdad” ante los que “obligan a devaluar porque “cada argentino debe saber que los pecios aumentaron por la devaluación”.
En otro tramo de su alocución, que duró poco más de una hora, la vicepresidenta afirmó que el Gobierno del expresidente Mauricio Macri “fue horrible para la gente” y que el líder del PRO “dice todos los días una mentira distinta” en relación a la deuda externa. Además, aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”.
“La casta de los economistas ha tenido un rol fundamental en el modelo neoliberal y en lo últimos 40 años de la República Argentina también. Cuando termina la dictadura todas las empresas públicas seguían estando en manos del Estado, con mucho déficit, incluso YPF. Y acá hay algo común del ciclo del 24 de marzo a la fecha, que son tres cuestiones claves: endeudamiento, FMI y casta de economistas, esto se da en todo el proceso de la Argentina”, recordó, según consigna la agencia Télam.
Por otra parte, respecto del proyecto del Presupuesto 2024, la mandataria aseguró que “solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal” y consideró que el déficit fiscal “no es la causa de la inflación en Argentina”.
En ese contexto, dijo que “es imposible usar una motosierra si no dan los números”, y aseguró que si “no discutimos entre nosotros las condiciones” de la realidad “nos las van a imponer desde afuera”.
De modo contundente, en otra parte de su exposición, sostuvo que “tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda”, sino “más bien es peronista” y aseguró que fue una de las impulsoras de “la unidad” en la coalición oficialista UxP.
En ese contexto, recordó que había vaticinado el resultado de las elecciones PASO, al anticipar que sería “una elección atípica y de tercios”.