17 de diciembre de 2022
La legislatura bonaerense sancionó la denominada ley de Espera Cero cuyo objetivo es reducir al mínimo los tiempos de inicio de tratamiento para aquellos niños que tengan una enfermedad oncológica y también facilitar los mecanismos y gestiones para acceder a las terapéuticas.
La Ley de Oncopediatría presentada por el senador Eduardo “Bali” Bucca, no sólo busca reducir el tiempo para los tratamientos oncológicos en niños sino que además propone la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.674 y crea el Sistema Provincial de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, con la meta de reducir la morbimortalidad.
A su vez, la norma establece, entre otras cuestiones, los derechos de los niños con cáncer y dispone que los padres, madres o tutores de los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer que trabajen en dependencias provinciales gocen de una licencia especial de hasta 180 días al año con goce de haberes. Según rezan los fundamentos de la ley, “se estima que el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años. La incidencia es de 129 casos por cada millón de niños y niñas menores de 15 años, siendo las leucemias las enfermedades oncológicas más frecuentes, seguidas de los tumores de sistema nervioso central y los linfomas”.