Las últimas

Marchas a 47 años de La Noche de los Lápices

Tiempo de lectura: ...

Bajo el lema “Los lápices siguen escribiendo”, miles de jóvenes marcharon este viernes, en la víspera de los 47 años de la Noche de los Lápices, en la que grupos de tareas de la última dictadura cívico militar iniciaron una serie de secuestros y torturas a estudiantes por reclamar el boleto estudiantil.
Si bien el epicentro de las movilizaciones fue en La Plata, los estudiantes marcharon en todo el país.  En provincia de Buenos Aires, la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y la Federación Estudiantil Secundaria de la Provincia de Buenos Aires (FES) encabezaron la marcha desde Plaza Italia hasta el Ministerio de Infraestructura bonaerense y convocaron a “defender la democracia”.
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires centros de estudiantes y juventudes de organizaciones políticas marcharon hacia Plaza de Mayo, donde realizaron un acto con la participación del Tercer Malón de la Paz.
En La Plata más de 50 centros de estudiantes de 30 municipios participaron de la marcha en conmemoración de una de las fechas más oscuras en la historia de la militancia estudiantil, en la que un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército capturó a diez estudiantes secundarios de entre 16 y 18 años, seis de los cuales -Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha- continúan desaparecidos.
Los manifestantes reivindicaron la lucha de éstos durante la última dictadura cívico militar y se expresaron en contra del negacionismo hacia los crímenes de lesa humanidad, que hoy recupera vigencia en los discursos de candidatos presidenciales de la derecha, consignó Página 12.

Estás leyendo:

Las últimas

Marchas a 47 años de La Noche de los Lápices