9 de septiembre de 2025
Luego de la segunda reunión de Gabinete de este lunes, tras la aplastante victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires, se conocieron las primeras decisiones post elecciones del Gobierno: se decidió conformar “una mesa política nacional”. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la misma será presidida por el Presidente y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Adorni, informó ámbito.com.
De este modo, la actual mesa provincial será ampliada. Actualmente era conformada por Karina, Lule Menem, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y se infiere que se sumarían participantes de Las Fuerzas del Cielo, agrupación que lidera Santiago Caputo.
El vocero anunció también que el Presidente “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”. Esta medida llega tras las fuertes críticas del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien acusó al Gobierno de “cagarnos con las obras” y exigió “lealtad de ida y vuelta”.
A diferencia de lo que ocurrió en el encuentro que se realizó por la mañana, a la tarde se sumó al grupo el ministro de Economía, Luis Caputo, que no había podido asistir a la Casa Rosada por cuestiones de agenda. El funcionario arribó a Balcarce 50 poco antes de las 16.30, para cuando estaba previsto el inicio del cónclave, encabezado por Francos, consignó diariopopular.com.ar.
Conocido el anuncio, distintos actores políticos se manifestaron en contra. Tal es el caso del diputado nacional Esteban Paulón, quien sostuvo que Milei “simula cambios” pero el problema “es que se encuentra con un límite: Karina”, haciendo referencia a la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Imposible prescindir de quien es indivisible de él, ‘el jefe’. Lo demás sarasa: mesa de gobernadores (otro ‘pacto de mayo’?) y volver a centrar en la ‘política’ y no en el plan económico el problema. Sin rumbo el Javo”, sentenció el diputado en sus redes.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la medida del Gobierno luego de haber perdido las legislativas provinciales. “Es inaceptable que esta sea la respuesta”, señaló.
“Tienen que aceptar la derrota y cambiar el rumbo económico. Con una Mesa Política no van a hacer que los trabajadores y jubilados lleguen a fin de mes”, subrayó el líder de ATE, informó NA.
Quien también salió a cuestionar la media fue el legislador porteño y referente del Partido Obrero, Gabriel Solano, quien realizó una anlogía con una “mueblería” y la acusación a la hermana del Presidente por las presuntas coimas en la ANDIS: “(Javier) Milei se puso una mueblería: 3 mesas para que no cambie nada. Sigue hasta (Martín) Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina Milei”, aseveró.