4 de mayo de 2024
Luego de que el ministro de Transporte de España, Óscar Puente, infiriera que el presidente argentino Javier Milei había “ingerido sustancias” en oportunidad de su campaña electoral, la Oficina del Presidente repudió las “calumnias e injurias” del funcionario mediante un duro y desbordado comunicado donde habla de las acusaciones de corrupción que recaen sobre la gestión de Pedro Sánchez. A su vez, asegura que el mandatario español “ha puesto en peligro la unidad del Reino, pactando con separatistas y llevando a la disolución de España; ha puesto en riesgo a las mujeres españolas permitiendo la inmigración ilegal de quienes atentan contra su integridad física; y ha puesto en peligro a la clase media con sus políticas socialistas que solo traen pobreza y muerte”.
Las declaraciones de Puente contra Milei, origen del conflicto, tuvieron lugar durante la III Escuela de Gobierno organizada por el PSOE, oportunidad en la que señaló: “Hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto”, y luego agregó que “Milei, por ejemplo, Trump… No sé si tendrán asesores. Milei, desde luego, si tiene asesores yo creo que no escucha mucho”.
A su vez añadió: “Yo he visto a Milei, cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias, pero salió a decir aquello. Yo dije: ‘Es imposible que gane las elecciones'”.
Tras declarar la disolución de España, afirmar que los inmigrantes son violadores y de acusar al gobierno español de querer matar a su población, el comunicado argentino finalizó: “Esperamos que pronto el pueblo español pueda volver a elegir en libertad”, consignó Tiempo Argentino.
Por su parte, el Gobierno español rechazó este sábado “rotundamente” los “términos infundados” del comunicado emitido por la Oficina del Presidente de Argentina, Javier Milei, en el que critica al jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, acusándolo de corrupción y de haber “puesto en peligro la unidad del Reino”, “llevando a la disolución de España”.
Poco después del comunicado argentino, el Ministerio español de Asuntos Exteriores respondió en otra nota, en la que asegura que esos términos infundados “no se corresponden con las relaciones de dos países y pueblos hermanos”, consignó el portal 20minutos.es.
El departamento dirigido por José Manuel Albares añadió que el Gobierno y el pueblo español “seguirán manteniendo y fortaleciendo sus lazos fraternales y sus relaciones de amistad y colaboración con el pueblo argentino, voluntad compartida por toda la sociedad española”.