23 de junio de 2024
Los argentinos residentes en Alemania repudiaron la visita del primer mandatario argentino, Javier Milei, quien se encuentra de visita en ese país donde recibió la medalla Hayek de la Asociación liberal del mismo nombre, en la ciudad de Hamburgo. El libertario recibió el rechazo locales y extranjeros en esa metrópoli, quienes llevaron a cabo un festival artístico y otro simultáneo en Berlín para manifestarse en contra de su presencia.
Según consignó Página/12, también viajaron habitantes de otras ciudades y hubo participantes de distintos países de América Latina, además de algunos alemanes que se acercaron a acompañar. “Fue un llamado de atención al avance de la ultraderecha en nuestra región y el mundo”, expresaron desde Piratas del Sur, la peña argentina que sigue al St. Pauli, equipo (campeón) de la ciudad portuaria que levanta las banderas del antifascismo y la no discriminación.
Las actividades de rechazo al mandatario se iniciaron el 25 de mayo a través de charlas, proyecciones y manifestaciones que buscaban convencer al Canciller Scholz para que no reciba a Milei, algo que finalmente no se logró.
Por su parte, unas 70 organizaciones feministas y de derechos humanos de la Argentina y América Latina le enviaron una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, para denunciar el recorte de las políticas que afectan directamente a mujeres y personas LGBTTIQ+, informó Somos Télam.
Según aseguró el CELS, una de las organizaciones que firmó el documento, en sus redes sociales. “Le acercamos información sobre el curso de las políticas contra las violencias de género, la discriminación y los mensajes contrarios a los derechos consagrados por el Congreso y nuestra Constitución por parte del gobierno nacional”, contó la entidad en un posteo de su cuenta de X.
Entre las entidades que sumaron su firma al documento, además del CELS, están Ni Una Menos, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Red por los derechos de las personas con discapacidad (REDI), Fundación Siglo 21, Nace un Derecho, Asociación Civil Razonar, Fundación Sergio Karakachoff, entre otras.