Las últimas

Militarizan cárceles de Honduras

Tiempo de lectura: ...

Tras el asesinato de 46 mujeres presas, la Policía Militar de Honduras inició ayer el control de todas las cárceles del país centroamericano, confirmaron medios locales y autoridades nacionales. De esta manera inició la operación denominada «Fe y Esperanza», ordenada por la presidenta Xiomara Castro, luego de la matanza de 46 mujeres hace una semana en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cercano a Tegucigalpa, la capital del país. La intervención comenzó en la Penitenciaría Nacional de Támara, a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa, donde centenares de policías tomaron un módulo de presos miembros de la pandilla conocida como «Mara-18», a quienes llevaron a un patio de la prisión esposados, con las manos hacia atrás, en pantalón corto, descalzos y sin camisa. El comandante de la Policía Militar, Ramiro Muñoz, dijo a los periodistas que en el primer módulo de la M-18 intervenido fueron hallados fusiles, pistolas, cargadores, municiones, teléfonos móviles y otros pertrechos. En ese sentido, apuntó que es de suponer que si en el primer módulo fue hallado un arsenal, también hay más armas en los otros módulos controlados por las pandillas «M-18» y «M-S» («Mara Salvatrucha»).

Estás leyendo:

Las últimas

Militarizan cárceles de Honduras