9 de enero de 2023
«En Argentina solo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres tienen la cantidad de aportes necesarios para jubilarse. Así, una moratoria previsional deja de ser una política excepcional para transformarse en una de tipo estructural que atiende a los objetivos del sistema de seguridad social argentino que busca garantizar una cobertura universal», destacó la economista Mara Pedrazzoli en Página/12. Además, sostuvo que «el proyecto de moratoria jubilatoria que tiene media sanción en el Senado y fue impulsado por el kirchnerismo será debatido en sesiones extraordinarias para su sanción en Diputados en la segunda quincena de enero. Actualmente, la moratoria 2014 está suspendida». A su vez, el exsecretario de Política Tributaria, Roberto Arias, evaluó que: «Desde el Gobierno de Néstor y Cristina Kirchner se apuntó a que el sistema previsional sea redistributivo, es decir que canalice recursos de otras fuentes de ingresos para asegurar que la mayor cantidad de personas reciba una prestación mínima».