5 de julio de 2025
Los trabajadores de ARSAT llevarán adelante una jornada de lucha el próximo 8 de julio a partir de las 11 en la estación Benavídez para reclamar la deuda paritaria de 2023 y denunciar el congelamiento salarial, la reducción de personal y el vaciamiento de una empresa clave para la soberanía tecnológica.
El principal reclamo de los trabajadores, dentro de un conflicto que lleva más de un año y medio sin solución, es la falta de pago de la deuda paritaria del último trimestre de 2023 y la reapertura de negociaciones salariales, congeladas desde septiembre de 2024, indicó el portal infogremiales.com.ar.
Según denunció el gremio FOETRA, los salarios están totalmente paralizados y el poder adquisitivo de los trabajadores perdió alrededor del 70% en este periodo. Además, la planta de personal se redujo un 25% como resultado de una política sostenida de retiros voluntarios, lo que evidencia, según el sindicato, un proceso de vaciamiento de la empresa.
Desde el sindicato de las telecomunicaciones advirtieron que el Gobierno Nacional desconoció los acuerdos paritarios específicos del sector, que históricamente se aplicaban en ARSAT, e impuso en su lugar aumentos unilaterales alineados con los de la Administración Pública Nacional (APN). Pero ni siquiera esos incrementos se han aplicado desde septiembre del año pasado, llevando el ajuste salarial al extremo.
A su vez, remarcaron que ARSAT no depende del Tesoro Nacional, ya que genera ingresos propios mediante la exportación de servicios tecnológicos. Por lo tanto, sostienen que el incumplimiento salarial responde a una decisión política, no a limitaciones económicas. La causa judicial por la vulneración de la libertad paritaria sigue pendiente de resolución judicial.