3 de julio de 2023
El fundador de la Escuela de Psicología Social Argentina, Alfredo Moffatt, falleció a los 89 años. Moffatt, quien además de psicólogo social era arquitecto, psicoterapeuta y psicodramatista, dedicó su vida a los más postergados, ofreciendo su trabajo solidario en centros de internación, villas miserias y tragedias sociales, como la de Cromañón o la del incendio del supermercado Ycuá Bolaños en Paraguay, ambas en 2004. En 1989 fundó la Escuela de Psicología Social a partir de la experiencia de El Bancadero, una mutual de ayuda psicológica alternativa ubicada en el barrio porteño de Once, en la que trabajaron cientos de profesionales y a la que asistieron a más de 35.000 personas. A lo largo de su prolífera carrera, creó los talleres «Cooperanza» en el Hospital Borda -de los cuales surgió la radio La Colifata– y publicó siete libros, entre ellos Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires (1967), Psicoterapia del oprimido (1974), En caso de angustia, rompa la tapa (2003) y Terapia de crisis: la emergencia psicológica (2007). Una de las últimas noticias conocidas de Moffatt, quien supo ser uno de los primeros discípulos de Enrique Pichon-Rivière y llegó a trabajar con el pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire, fue la reapertura, en abril de 2022, de su escuela de psicología que había permanecido cerrada durante la pandemia. Sus restos serán cremados hoy a las 11 30 en el cementerio de Chacarita, Guzmán 680.