6 de julio de 2023
La cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que crea el nuevo «Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI», el cual busca aliviar la situación financiera de los tomadores de ese tipo de créditos. Con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, los legisladores dieron media sanción a la iniciativa que había sido consensuada previamente por el Frente de Todos y parte del bloque de la UCR. La norma garantiza que la cuota a pagar por el deudor hipotecario tomará en cuenta el índice mensual que dé más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) y el IPC que mide la inflación promedio. En el proyecto aprobado se dispone que la cuota a pagar no podrá exceder el 30% de los ingresos acreditados por los deudores. En tanto, para los créditos ya otorgados, el cómputo será retroactivo al 1 de enero de 2023. A su vez, se establece que aquellos deudores que estén alcanzados por el impuesto a las Ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos. La iniciativa crea un Fondo Fiduciario de Compensación y Promoción Hipotecario. «La diferencia contemporánea entre las cuotas pagadas por el deudor y la que debiera percibir la entidad financiera según las condiciones originales del crédito dará lugar a una compensación monetaria», indicó la miembro informante del dictamen de mayoría y presidenta de la comisión de Finanzas, Alicia Aparicio (Frente de Todos). En caso de que el deudor esté desempleado, este fondo especial se hará cargo de hasta tres cuotas.