Las últimas

Brutal represión en la jura de la nueva constitución jujeña

Tiempo de lectura: ...

«Habiendo jurado la nueva Constitución los convencionales y los presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada, la misma entrará en vigencia a partir de su publicación», expresó el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales en el cierre de la sesión de la Constituyente realizada en la legislatura provincial. Mientras tanto, en las calles de la capital provincial, miles de ciudadanas y ciudadanos manifestaban su rechazo a la reforma y eran brutalmente reprimidos por la policía, con un saldo de decenas de heridas y heridos, al menos uno de ellos, de gravedad.
Morales, que recibió el apoyo de los referentes de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, atribuyó la responsabilidad de los incidentes al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández. Ambos dirigentes salieron al cruce de la insólita acusación del mandatario radical. «Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional», afirmó el Jefe de Estado. Por su parte, Cristina Fernández respondió: «Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado». Y recordó: «Usted fue un alto funcionario del Gobierno de la primera Alianza que en el año 2001 declaró el Estado de Sitio y fue responsable del asesinato de 38 argentinos».
Las movilizaciones que se vienen realizando desde hace varios días en la provincia norteña hicieron que el gobernador, si bien ratificó el artículo 67 de la reforma, que prohíbe «los cortes de rutas y calles y la ocupación de edificios públicos», dio marcha atrás con otros dos artículos relacionados con derechos de los pueblos originarios. El mandatario provincial afirmó que planteará la «reconsideración» de los artículos 36 y 50, relacionados con este tema, que volverán «a la vieja redacción», después de reconocer «dudas» en las comunidades indígenas. Finalmente, mientras que en la ciudad de San Salvador prosiguen las expresiones de repudio a la reforma y la represión policial, los representantes de los pueblos originarios instalados en el acceso a la ciudad de Purmamarca anunciaron un «corte definitivo» como respuesta a la «reforma inconstitucional del señor Gerardo Morales» y a quienes fueron «reprimidos brutalmente en San Salvador».

.

Estás leyendo:

Las últimas

Brutal represión en la jura de la nueva constitución jujeña