10 de mayo de 2025
Un total de 2.597 cajas de peras frescas, con un peso total de 17,5 toneladas y un valor estimado de 183.000 yuanes (unos 25.420 dólares), fueron enviadas recientemente desde China hacia Argentina. Esta operación, realizada por la compañía Botou Dongfang Fruit Co., Ltd., representa la primera exportación de peras chinas al país, según informaron este jueves 8 de mayo las autoridades aduaneras de Shijiazhuang, en la provincia de Hebei.
El director general de Botou Dongfang, Guo Yusen, explicó que América Latina representa un mercado emergente de interés por su creciente demanda de frutas chinas, y aseguró que la empresa busca expandirse en regiones donde otras naciones enfrentan dificultades para colocar sus productos, informó el portal parlelo32.com.ar.
A la par que llegan frutas importadas, el panorama en el Alto Valle, tradicional zona productora del país, es dramático. De acuerdo a un informe de La Mañana de Neuquén, miles de toneladas de peras han sido descartadas en las últimas semanas del mes de febrero por empresas frutícolas ante la falta de mercado, calidad comercial y precios viables para sostener la actividad.
Algunas firmas, detalla el reporte, enterraron la fruta con todo su embalaje, otras la derivaron a jugueras a valores irrisorios de 7 centavos de dólar por kilo, muy por debajo de los 32 centavos que cuesta producirla, lo que refleja una crisis estructural que se agrava cada día más.