27 de agosto de 2025
Aunque las mujeres tienen más presencia en el empleo registrado, todavía enfrentan desventajas tanto en remuneración como en horas trabajadas. El INDEC presentó este martes los principales resultados sobre remuneración al trabajo asalariado, ingreso mixto e insumo de mano de obra por sexo y tramos de edad en la economía argentina durante 2024. El informe revela marcadas brechas de género tanto en la distribución del empleo como en la remuneración promedio. De acuerdo con los datos, la mayoría de las mujeres ocupadas se desempeñó como asalariadas registradas (51%), mientras que entre los varones la proporción fue levemente menor (47,9%). Sin embargo, las diferencias aparecen cuando se observa la remuneración y la cantidad de horas trabajadas. En promedio, los varones trabajaron 1.710 horas al año, contra 1.341 horas de las mujeres. Esa diferencia también se refleja en los ingresos: la brecha de género en la remuneración promedio por hora fue del 11,1% entre los registrados y del 12,5% en los no registrados. Si se toma como referencia el puesto de trabajo, la distancia se amplía aún más: 28% en los registrados y 44% en los no registrados. Por otro lado, el ingreso mixto bruto —que corresponde a los trabajadores no asalariados— también fue superior en los varones, con mayores diferencias a medida que aumenta la edad.