1 de julio de 2023
En las últimas horas el Congreso peruano, en sesiones que se prolongaron hasta la madrugada, aprobó leyes polémicas, entre ellas la autorización a la presidenta Dina Boluarte para gobernar desde el extranjero, la inhabilitación a una fiscal que chocaba con el Legislativo y la adopción de leyes “favorables” a la corrupción, de acuerdo a los sectores opositores a un gobierno que llegó al poder luego de desplazar al mandatario Pedro Castillo, elegido democráticamente.
“El Congreso decidió que no tiene que rendirle cuentas a nadie. Esa es una de las características del autoritarismo que estamos viviendo. Nadie se da cuenta de nada y entonces ellos (los legisladores) se reúnen hasta las 5 de la mañana y aprueban lo que les da la gana”, reaccionó la abogada y analista Rosa María Palacios, según informa Télam.
En efecto, con sesiones que se prolongaron hasta la madrugada se aprobaron 74 leyes en tres días, es decir, un tercio de las que habían aprobado en todos los meses previos.
Entre las disposiciones de última hora que generaron polémica estuvo la de facultar a Boluarte para que gobierne temporalmente desde el exterior, lo que le permitirá realizar viajes que tenía que aplazar por carecer de un Vicepresidente para asignarle las funciones. Según expertos como el diplomático de carrera Harold Forsyth, para entregarle esas facultades a un mandatario se requiere una modificación constitucional que sigue su propio proceso y no una simple Ley.
Pero no sólo esta norma está en el ojo de la polémica. El gobierno objetará la nueva normativa que limita la figura de la colaboración eficaz o delación premiada ante la Justicia, esto significa que a partir de ahora la colaboración eficaz, mediante la cual un testigo clave es estimulado para revelar datos a cambio de beneficios penales, solo tendrá una vigencia de ocho meses tras ocurridos los hechos, un plazo que hasta ahora no existía.