15 de diciembre de 2022
El gobierno de Dina Boularte extendió el estado de emergencia por 30 días a todo el territorio de Perú ante el crecimiento de las protestas en apoyo al expresidente Pedro Castillo. La mandataria interina, según fuentes oficiales, analiza adelantar para 2023 las elecciones generales, que inicialmente había prometido para 2024. Para este jueves está anunciada una movilización nacional. El ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que el estado de emergencia representa una respuesta «contundente y de autoridad» ante las protestas que se registran en varias regiones del país y que dejaron ya ocho muertos por la represión. Un día antes habían ordenado desplegar tropas de las Fuerzas Armadas. En la noche del miércoles, los aeropuertos de Cusco, Puno, Arequipa y Apurímac fueron clausurados y estaban paralizados los trenes que conectan con Machu Picchu, uno de los principales atractivos turísticos del país. En las próximas horas en una audiencia se evaluará si liberan a Pedro Castillo, acusado de rebelión y conspiración, o si se da lugar a un pedido de la Fiscalía para que siga en prisión preventiva por 18 meses. «¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva», dijo Castillo en una carta manuscrita difundida por la prensa en la que atribuye su calvario a un «sector golpista, hambreador y explotador» encaramado en el sistema político y subrayó que fue elegido «por los hombres y mujeres olvidados del Perú profundo, por los desposeídos postergados por más de 200 años». Las autoridades rechazaron un reclamo de Argentina, México, Colombia y Bolivia por el respeto a la voluntad popular y por el resguardo de la seguridad de Castillo.