Las últimas

Precariedad laboral afecta a los más jóvenes

Tiempo de lectura: ...

De acuerdo a una investigación del Centro de Innovación de las y los Trabajadores (CITRA), la precarización en los varones jóvenes pasó del 46% al 54% (+8 puntos) y en las mujeres jóvenes registró un salto del 53% al 57% (+4,0 puntos), consolidándose como uno de los segmentos de la sociedad más precarizados.
La indagación buscó dar cuenta del estado de situación de las principales dimensiones del mercado de trabajo mediante el cruce entre empleo, ingresos y distribución.
Según el último informe, “se evidencia una acentuación de las desigualdades estructurales y el problema continúa siendo especialmente crítico en la población joven”, informó el sitio web conclusion.com.ar.
El déficit de acceso al empleo y la pobreza de ingresos acentúan la fragilidad laboral en general: en el primer año de Milei se aceleró hasta el 37,2% y, a su vez, las y los jóvenes son las más perjudicadas del modelo (45,6%).
A su vez, el escenario se agravó debido al aumento (del 49% al 57%) de personas desocupadas que son jefas o jefes de hogar, lo cual evidencia “un empeoramiento estructural de las condiciones de vida, ya que la pérdida del empleo afecta cada vez más a quienes tienen responsabilidades familiares directas, ampliando la vulnerabilidad socioeconómica de los hogares”, destacaron.

Estás leyendo:

Las últimas

Precariedad laboral afecta a los más jóvenes

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.