23 de noviembre de 2025
El doctor en bioquímica Leonardo Seguín, docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), denunció que fue censurado dentro de la materia Biología molecular e ingeniería genética de la carrera de Biotecnología, luego de que el profesor responsable del curso, Darío Ramírez, le prohibiera utilizar como ejemplo el famoso “índice de abuelidad” en los trabajos prácticos.
Según consta en un documento escrito que presentó Seguín al decano de la facultad, Sebastián Andujar, el titular de cátedra le cuestionó que se le enseñara a los alumnos universitarios la fórmula estadística desarrollada por Mary-Claire King junto a las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar nietos apropiados durante la dictadura, ya que lo consideraba una forma de “adoctrinamiento”, informó Página12.
“Todo el material es subido al classroom de la materia previo a la clase”, explicó, y señaló que al día siguiente, “Darío Ramírez decide borrar el material sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos, y la razón que esgrime es que es un documento de ‘adoctrinamiento’”. El docente compartió como prueba una captura de pantalla del mensaje recibido por su superior.
No obstante, tras refutar el argumento, Ramírez le prohibió subir nuevos contenidos sin autorización previa tras insistir en que parte del material tenía un sesgo “ideológico de izquierda” y que no debía usarse la posición de poder del profesor para “traer relatos parcializados del pasado”.
Al respecto, Seguín manifestó al decano su preocupación por el conflicto y postuló que el desenlace constituye una vulneración directa de su libertad de cátedra.
Lo más grave además, es que mientras Ramírez denomina “adoctrinamiento” a la enseñanza de la fórmula científica que permitió la identificación de bebés apropiados en la dictadura, en sus redes sociales realiza publicaciones en las que reivindica a figuras de la dictadura militar, como Jorge Rafael Videla, lo que profundiza la polémica sobre la legitimidad de su censura.
