Las últimas

Salario mínimo: el peor en 30 años

Tiempo de lectura: ...

El valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) es inferior incluso al vigente durante la mayor parte de la década de 1990. En ese entonces, como ahora, el nivel era tan bajo que este instrumento había perdido su rol como piso salarial, tal como se buscaba desde un Gobierno que bregaba por la desregulación y flexibilización del mercado de trabajo, señala el último informe de Cifra-CTA. El salario mínimo actual, que asciende a $234.215 y que no se actualiza desde mayo, tiene un poder de compra 32,1% menor del que tenía en noviembre de 2023, agrega el trabajo. Desde la asunción del actual gobierno tuvieron lugar dos reuniones del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil en febrero y mayo. Ambas terminaron con laudos de la Secretaría de Trabajo, que fue la que determinó en definitiva los incrementos del año en curso. Los aumentos nominales sumaron 60,5% respecto de noviembre de 2023, cuando en el mismo período se proyecta acumular una inflación superior al 136%. De este modo se consumó la pérdida real de prácticamente un tercio en el salario mínimo.

Estás leyendo:

Las últimas

Salario mínimo: el peor en 30 años