6 de enero de 2023
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) informó que durante el 2022 se realizaron más de 4.000 trasplantes de órganos y córneas en todo el país. «En el año que finalizó la procuración y el trasplante volvieron a alcanzar los niveles previos a la pandemia, un objetivo logrado gracias al compromiso del Ministerio de Salud de la Nación a través del Instituto y los organismos provinciales, el trabajo y el esfuerzo del sistema de salud de todo el país para recuperar la actividad de donación ofreciéndole la oportunidad de trasplante a las personas en lista de espera», dijo el presidente del Incucai, Carlos Soratti, a la agencia Télam. «Desde marzo del 2020 la actividad cayó marcadamente en el país, en la región y en el mundo», agregó Soratti, quien destacó que en ese lapso «la generación de donantes cayó más de un 50%, y por lo tanto la cantidad de trasplantes». Con el tiempo la situación se fue normalizando, dijo el funcionario, y se comenzó «a trabajar fuertemente en hacer diagnósticos, reconocer cuáles eran los factores que determinaron la baja actividad y elaborar programas y planes para superar el cuadro y promover el incremento de la generación de donantes de córneas, hecho que aumentó la capacidad de resolver la lista de espera de ceguera, y las esperas pediátricas». En 2002, detalló Soratti, se realizaron 1.367 trasplantes renales, 422 hepáticos, 107 cardíacos, 35 renopancreáticos, 32 pulmonares, 17 hepatorrenales, 2 pancreáticos, 1 cardiorrenal, 1 cardiopulmonar y 1 intestinal y 2.039 trasplantes de córneas. De ese total, 1.681 recibieron órganos de donantes fallecidos y 304 de donantes vivos.