Las últimas

Superávit de U$S 1.399 millones en noviembre

Tiempo de lectura: ...

Durante el mes de noviembre se registró un saldo comercial positivo de, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En ese lapso, las exportaciones alcanzaron los U$S 7.089 millones, con un crecimiento interanual de 14,5%; y las importaciones U$S 5.750 millones de dólares, con una baja de 0,3%. Así, el intercambio comercial creció 7,4% en relación con igual período de 2021 y en los 11 primeros meses del año, se registró un superávit de U$S 5.800 millones, una sensible merma en relación con los U$S 14.379 millones alcanzados entre enero-noviembre de 2021. En este año, las manufacturas de origen agropecuario subieron 18,9%, hasta llegar a U$S 2.900 millones; los productos primarios aumentaron 14,8%, (U$S 1.513 millones); y las manufacturas de origen industrial crecieron 11,8% (U$S 2.097 millones). Al mismo tiempo, hubo incremento en la importación de bienes de capital (+12,0%), piezas y accesorios para bienes de capital (+17,1%) y vehículos automotores de pasajeros (+20,0%); y bajas en bienes intermedios (-11,4%), combustibles y lubricantes (-9,2%) y bienes de consumo (-1,2%). En lo que va del año, las exportaciones totales sumaron U$S 82.293 millones y las importaciones U$S 76.493 millones, por lo que el intercambio comercial total creció 23,7%, hasta un valor de U$S 158.787 millones. El mayor déficit se registra con los principales socios comerciales de la Argentina: Brasil, China y Estados Unidos, que explican el 30,9% de las exportaciones de la Argentina y el 53,6% de las importaciones. El saldo negativo con Brasil es de U$S 3.332 millones, con EEUU U$S 3.571 millones y con China U$S 8.648 millones.