17 de agosto de 2025
Según reveló un informe de la organización Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), un jubilado que percibe el haber mínimo debe gastar el 14,21% de sus ingresos únicamente para abonar los servicios de luz. En detalle, el porcentaje casi se triplicó desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.
El relevamiento se llevó a cabo en base a datos recopilados que tomaron como referencia tres tipos de consumos mensuales.
Para elaborar el informe la ONG consideró consumos mensuales por 150kwh, 350kwh y 150kwh, lo que ubica al jubilado usuario promedio en el nivel 2 de la Segmentación Tarifaria dispuesta por el Decreto 332/2022, grupo que establece el mayor nivel de subsidio de energía eléctrica, informó ámbito.com.
Según detalló el informe, “el sector de la sociedad argentina más castigado por el ajuste del gobierno de Milei, son los jubilados, cualquiera sea su nivel de ingresos”.
Para calcular el porcentaje que se debe destinar al pago de la luz, DEUCO utilizó el haber mínimo de julio 2025, ubicado en $309.293 – sin contabilizar el bono – y lo comparó con el mismo dato del mes de noviembre de 2023, cuando la jubilación mínima se ubicaba en $110.558.
En este sentido, para aquellos jubilados que tienen un consumo de 500kwh mensuales el porcentaje destinado a pagar la luz alcanza el 14,21% -lo que representa un saldo de $43.670,15 – , casi el triple de lo requerido en 2023, cuando se ubicaba en 4,72% (aproximadamente $5.219,15).