5 de septiembre de 2025
El conflicto gremial escaló en Tierra del Fuego, con acusaciones cruzadas entre las cámaras empresariales y el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef), que lleva adelante un plan de lucha por un «salario digno» y por «la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo». El plan de lucha de Sutef se intensificó con un «acampe educativo» entre el 1 y 5 de septiembre, que culminó con un paro hoy. En ese marco, las cámaras empresariales emitieron una solicitada dirigida al gobernador Gustavo Melella apuntando contra los docentes fueguinos: «Estos bloqueos afectan la libre circulación, dañan gravemente la actividad comercial, ponen en riesgo puestos de trabajo y generan un perjuicio directo a toda la comunidad, que necesita desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad». La repuesta del gremio docente no se hizo esperar. Acusan a las patronales de intentar «responsabilizar a la docencia de la profunda crisis social que atraviesa Tierra del Fuego, consecuencia de un modelo económico nacional al que ellos no responsabilizan». «Calificar nuestras protestas como “intereses sectoriales y egoístas” persigue la criminalización de la protesta social y la estigmatización de quienes luchamos en defensa de nuestro salario y de la educación pública», sostuvieron a través de un comunicado.