8 de agosto de 2023
El gobierno reglamentó ayer la ley 27.669, que define el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. «Esto le da una respuesta a millones de argentinos que necesitan usar cannabis medicinal o alguno de los derivados industriales del cáñamo y ahora lo están haciendo en un mercado irregular sin ningún tipo de seguridad sanitaria», indicó el presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), Francisco Echarren. La medida se formalizó 15 meses después de la sanción de la ley, en mayo de 2022. De acuerdo con las proyecciones del funcionario, «las primeras licencias para poder operar se entregarán en dos meses, si todo sale bien, y a mediados del próximo año deberían estar los primeros productos disponibles en el mercado». El gobierno estima que la industrialización del cannabis medicinal generará U$S 500 millones en ventas al mercado interno y U$S 50 millones de exportación anuales hacia 2025. «La industria del cáñamo y el cannabis medicinal va a generar en el corto plazo 10.000 empleos distribuidos federalmente con un fuerte enfoque en el desarrollo de las economías regionales, con lo cual en poblaciones chicas va a tener un impacto enorme», dijo Echarren a la revista THC.