13 de julio de 2025
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30 por ciento a partir del 1º de agosto a productos procedentes de la Unión Europea (UE) y de México, una medida que podría traer fuertes impactos negativos en la actividad económica de los países involucrados.
La decisión fue comunicada a través de cartas dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, a través de su red social Truth Social, informó Telesur.
Respecto a la UE, Trump se refirió al desequilibrio comercial existente para justificar su decisión y en cuanto a México, dijo que no ha hecho lo suficiente por detener el tráfico de fentanilo, postura que se contradice con resultados de incautaciones difundidos semanas atrás por agencias estadounidenses y el Gobierno mexicano.
Al dirigirse a la UE, Trump justificó la medida como una respuesta a un “desequilibrio comercial persistente”, que busca forzar un “comercio más equilibrado y justo”, a pesar de las severas implicaciones que podría tener para la economía global y las relaciones transatlánticas.
En la misiva, Trump detalla que el arancel del 30% se aplicará “a los productos de la UE enviados a EE.UU., separado de todos los aranceles sectoriales”. Además, advirtió que “los bienes transbordados para evadir un arancel más alto estarán sujetos a ese arancel más alto”, cerrando así posibles vías para eludir la medida.
Trump también decidió imponer aranceles del 30% a México, estrecho aliado comercial y firmante de un tratado de libre comercio con EE.UU. y Canadá, a quien acusó de ser uno de los principales causantes de la expansión del fentanilo en Estados Unidos.